La discriminación por pertenecer a otra especie, suele suponer una práctica opresiva, a menudo por la fuerza, de una dominación que reporta poder y privilegios a quien los ejerce. En el caso de los animales, el sistema humano los condena a vidas de explotación y padecimientos. Al no considerarlos seres de su misma especie, les es negada toda consideración moral. Los animales son reducidos a la categoría de cosas y recursos, en vez de ser respetados como individuos sintientes y conscientes, con capacidad de sufrir y disfrutar.
Como dejan patente las fotografías de Estela de Castro que componen este trabajo, y las historias que llevan consigo, las formas de explotación, abuso, humillación y maltrato son innumerables. Casi toda actividad humana esconde el dolor de los no humanos, a través de esa segregación que se expresa de manera abrumadora, incluso cuando esas actividades parecen inocentes.
La inmensa mayoría de los animales han sido convertidos en esclavos, pero los que ha fotografiado Estela de Castro han sido rescatados, liberados, salvados. Se les ha devuelto la consideración moral y los derechos que les habían sido negados y usurpados. Con cada uno de los seres retratados, se rescata también el respeto, la bondad y el tesón de quienes los han acogido, consolado y curado.
El abismo de la oscuridad al que se condena a los individuos de otras especies es infinito.
Ruth Toledano

Ares fue regalado a un niño cuando aún era un pollito con días de vida y abandonado en el momento que creció y se convirtió en un gallo. Es involucionista educar a los niñxs permitiendo que el bebé de otra especie pueda ser un regalo caprichoso. Rescatado por Fundación Animal Rescue España.

Dante fue rescatado de un laboratorio farmacéutico junto a otros 32 beagles que iban a ser sacrificados. Es la raza de perro más utilizada para la experimentación debido a su carácter dócil y sumiso. Con ellos realizan estudios de toxicidad con medicamentos, pesticidas, productos del hogar o tabaco. En España se utilizan más de 800.000 animales al año para la experimentación, mientras que en el resto del mundo la suma supera los 115 millones. Rescatado por Fundación Animal Rescue España.

Joselito vivió durante años en la habitación de un prostíbulo sin cuidados, sin la alimentación adecuada y sin luz natural. Encerrado en una pequeña jaula, era parte del attrezzo de la habitación con temática tropical. Fue incautado y posteriormente trasladado al santuario de aves Birds-Friends.

Guille nació en un zoo y fue vendido como mascota a una mujer que lo recluyó en un jardín durante 13 años en una pequeña jaula de 2 x 2 metros.
Durante todos esos años, fue privado de luz solar ya que su jaula estaba cubierta por plásticos. Fue alimentado con comida basura como bollería industrial, patatas fritas y refrescos azucarados. Vivió sobre sus propios excrementos hasta que fue incautado y trasladado al centro de recuperación de primates Rainfer.

Igu es víctima del mascotismo. El tráfico de especies es el tercer negocio ilícito más rentable en el mundo. Consigue mover entre 10.000 y 26.000 millones de dólares al año. Se estima que solo uno de cada diez animales que han sido capturados en libertad consigue llegar vivo a los compradores por las condiciones extremas de los traslados. Si sobreviven, lo harán encerrados en pequeñas jaulas o terrarios para después, en muchos casos, ser abandonados.
Abandonada y trasladada al centro de recuperación Granja Natura.

Incautado y traslado al centro de recuperación Primadomus.


Casi fue capturada siendo un bebé en las selvas del África Central. En esta especie de primat la separación de sus madres en fase temprana causa trastornos irrecuperable. Durante más de veinte años, Casi vivió en una reducida jaula en un piso, sola y aislada. Cuando se cansaron de tenerla como “mascota” fue abandonada. Fue rescatada Rainfer, estuvo a punto de morir porque sufría desnutrición además de graves trastornos psicológicos que le hacían autolesionarse.



Sati fue secuestrada en libertad junto a su familia. Decomisados en una operación contra el mercado negro de animales en España y llevados a un zoo para su custodia. Su falta de atractivo para el público los condenó a vivir en sótanos internos, donde la falta de espacio y la ausencia de luz solar afectaron a su salud mental y comenzaron a agredirse entre ellos.
La falta de libertad merma sus habilidades sociales, emocionales y físicas, y les hace sufrir innumerables traumas de por vida. Sati y su familia fueron rescatados por Rainfer.


Sally es una cotorra argentina, con lo que está considerada como especie invasora. Las cotorras están siendo exterminadas en España, a pesar de que estudios recientes afirman que pueden compartir nidos junto a especies como los gorriones. En los anos 80 se importaron de forma masiva víctimas del mascotismo y muchas acabaron siendo abandonadas. Hoy se han naturalizado y adaptado al entorno. Rescatada por La Casa de Vane.





Lily era una más de las miles de madres enjauladas en sótanos pariendo una y otra vez sin cuidados veterinarios, para satisfacer los caprichos del mascotismo. Fue rescatada en un criadero junto a más de cien perros de raza en unas condiciones extremas de debilitamiento. Había pasado toda su vida encerrada en una pequeña jaula viviendo sobre sus propios excrementos, sin poder caminar ni ver la luz del sol. Cuando fue rescatada por Fundación Animal Rescue, había perdido uno de sus ojos, tenía la mandíbula partida y no sabía caminar. Fue adoptada y vivió durante más de cuatro años el amor de una familia.

Boris nació en zoo, sus padres habían sido capturados en libertad. Los humanos compartimos con los orangutanes un 97% de los genes, lo que nos sitúa como parientes altamente cercanos. Con pocos meses de vida, fue vendido a un circo donde fue explotado durante años. Cuando dejó de ser rentable, fue de nuevo vendido a otro zoo donde pasó más de quince años atrapado en un habitáculo acristalado, sin zonas donde resguardarse de las miradas de los visitantes. El largo historial de maltrato dejó en él una profunda huella tanto a nivel físico como emocional. Fue rescatado por Rainfer, donde vive en la actualidad.

Leocadia proviene de una de las llamadas “Fincas de los Horrores”. Una explotación donde los animales viven en pequeñas jaulas, rodeados de basura, excrementos y restos óseos de otros animales. El 93% de los huevos proceden de gallinas explotadas y hacinadas en granjas industriales, sometidas a ciclos de luz artificial de hasta 21 horas. Los pollitos que nacen macho son triturados vivos porque no valen para la industria del huevo. Solo es España mueren asesinados con minutos de vida unos 40 millones cada año. Rescatada por Animal Rescue.

La vida de Vicky fue una vida de maltrato y palizas diarias propinadas por un grupo de menores, que llegaban incluso a violarla introduciéndole un palo por el ano. El terreno del abuso, crueldad, humillación, sometimiento, dolor y muerte al que millones de animales son sometidos por el ser humano cada segundo en el mundo, en inimaginable. Vicky fue rescatada por la policía y trasladada a Santuario Gaia.